#4: Contribución Calorífica.

La primera máquina de vapor data de años antes de cristo, por Herón de Alejandría en el siglo I d.C. sin embargo, el vapor no encontró su utilidad si no, miles de años después.

En aquella época existían una infinidad de problemas que el hombre quería solucionar, debido a que ellos dificultaban la ejecución del objetivo real.

Durante el siglo XVIII, la humanidad enfrentaba numerosos desafíos, como el drenaje de agua de las minas, bombear agua a través de una tubería muy larga, realizar fuentes, a medida que avanzo el tiempo los problemas fueron avanzando al igual que los prototipos de maquina de vapor que existían, hasta que llego Thomas Newcomen en 1712 cual trabajo mucho tiempo en minas y en perfeccionar las ideas de muchos científicos que estuvieron antes que él trabajando, así surgió la maquina de vapor atmosférica.

En 1969 James Watt entra en acción, perfecciona y modifica la maquina de Newcomen, obteniendo una patente debido a un nuevo método para disminuir el consumo de calor y combustible, el cual se une con Matthew Boulton para la creación de los primeros motores a gran escala, su inigualable éxito se debido a que no vendieron las maquinas, las cambiaban por el pago equivalente que ahorraban en combustible.

Estamos describiendo el comienzo de la primera revolución industrial, en glosado a ella un gran temor hacia lo nuevo y desconocido, lo cual irónicamente facilitaba una gran parte de ciertos trabajos que realizaba el hombre de manera muy incomoda y poco eficaz.

Luego de la guerra, todas las máquinas venían de Francia y un Joven llamado Nicolas Carnot a quien le molestaba la idea de que aquélla "invención" sea resultado de un trabajo empírico, sin la investigación científica correspondiente y se pone a trabajar en ella. Es considerado el "padre de la termodinamica" debido a la publicación de “Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego” en 1824, sentando las bases de lo que se convertiría en la termodinámica moderna.

¿Podrías describirme lo que sientes cuando dices "tengo calor"? ¿O quizás te atreverías a decirme lo que es el calor?

Curiosamente se relaciona comúnmente con temperatura, pero en la física no son sinónimos.

Surge el calor, una cantidad relacionada con la disipación y la energía.

Carnot entiende que necesita una diferencia de temperatura para realizar trabajo mecánico, pero esta no es suficiente, debido a que la naturaleza del calor le permite fluir de un sistema de alta temperatura hacia uno de baja temperatura sin realizar trabajo.

En física, el calor se refiere a la transferencia de energía térmica entre sistemas, mientras que la temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas en un sistema. Son conceptos relacionados pero distintos.

La máquina real tenia muchos elementos disipativos asociados a ella, por eso, se define la eficiencia, la cual relaciona el trabajo realizado con el calor disipado.

Carnot dejo las bases donde años mas tarde se construiría (la mayoría utilizando sus notas) la teoría termodinámica junto a sus 3 leyes fundamentales.

Nuevamente la física se enriquece así misma debido a la contribución de los científicos del pasado, en conjunto con las ideas nuevas del presente con el objetivo de solucionar una problemática determinada.

Comentarios

Entradas populares